Noticias de los miembros del Patronato

Esta sección se dedica a la divulgación de noticias sobre las principales actividades académicas y profesionales de los patronos y otros miembros del Patronato de la FICP. Para obtener información sobre las actividades directamente organizadas por la FICP, puede consultar nuestras secciones de Próximos cursos y Eventos anteriores. Al comienzo se muestra una selección de las noticias más importantes de los últimos años.

Noticias destacadas de los últimos años

  • Fallecimiento del Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Claus Roxin

18 de febrero de 2025. Hace unas horas se ha producido, en su lugar de residencia habitual en el Land alemán de Baviera cerca de Múnich, el fallecimiento a los 93 años de edad del gran Maestro alemán del Derecho Penal y las Ciencias Penales de influencia mundial el Prof. Claus Roxin.

El Prof. Roxin ha sido unánimemente reconocido como el más influyente penalista a nivel internacional al menos de las últimas cinco décadas, y para nosotros es sin duda el penalista más relevante e importante del siglo XX y comienzos del XXI. Como catedrático y director del Instituto de todas las Ciencias Penales de la Univ. München, ha sido el maestro en Alemania de los Profs. Luzón Peña*, de Vicente Remesal* y Díaz y García Conlledo* y asimismo generoso anfitrión y tutor de las estancias investigadoras en su Instituto de gran parte de la Escuela del Prof. Luzón*, quien junto con los Profs. Díaz*, de Vicente*, Paredes* y otros miembros de su escuela han traducido al español los dos tomos de su monumental obra magna, el tratado de Derecho Penal, Parte General. El Prof. C. Roxin, prolífico y excepcional publicista, ponente y conferenciante incansable en todos los países e idiomas, ha recibido a lo largo de su vida decenas de doctorados honoris causa y otras distinciones especiales de Universidades, gobiernos e instituciones de todo el mundo. Ha sido el Socio de Honor núm. 1 de nuestra FICP por acuerdo unánime de su patronato. En nombre del cual y de la presidencia de la FICP expresamos nuestra más profunda condolencia a su esposa, la Dra. Imme Roxin, su familia, discípulos y amigos y a la ciencia penal mundial.

Se pueden ver múltiples semblanzas sobre C. Roxin en la sección Semblanzas dentro de la pestaña Noticias, tribuna y semblanzas de nuestra web. Sin embargo, destacamos las cuatro siguientes:

1. La semblanza por el Prof. Luzón Peña* a modo de prólogo en el Libro-Homenaje a Claus Roxin, por su nombramiento como Dr. h.c. por la Univ. Inca Garcilaso de la Vega [en 2017]. Por sus discípulos y traductores al español de su tratado Derecho Penal, Parte General, tomos I y II (dir. Luzón Peña*), Lima, FICP / Universidad Inca Garcilaso de la Vega,  2018.

Descargar

2. La semblanza por el Prof. Jürgen Wolter contenida en el número especial 2016/5 de la revista GA, cuya traducción ha sido publicada en nuestra revista Libertas: número extraordinario 5, 2016, Liber amicorum a Claus Roxin por su 85.º aniversario.

Descargar

3. La semblanza por el Prof. Luzón Peña* a modo de prólogo a la 2.ª ed. de la obra Roxin, C., Problemas básicos del Derecho Penal, 2ª ed., trad. y notas de Luzón Peña*, D.M.*, B de f, 2017 (pp. IX-XII):

Descargar

4. El obituario-remembranza que le dedican los Profs. Schünemann y Greco* tras su fallecimiento a los 93 años el 18 de febrero de 2025.

Descargar

  • Acto en homenaje al Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Luzón Peña*. Entrega solemne, aplazada por la pandemia desde abril de 2020, del Libro-Homenaje al Profesor Diego-M. Luzón Peña* con motivo de su 70.º aniversario, de su Festgabe alemana en la revista GA y del número de Libertas en su homenaje

El pasado viernes 16 de septiembre de 2022, a las 18 h., tuvo lugar en el Salón de Actos del Rectorado de la Univ. de Alcalá el acto de entrega solemne al Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Luzón Peña* de su Libro-Homenaje, así como de dos números monográficos de revisas en su honor: Freundesgabe für Diego-M. Luzón Peña* en el n.º 4/2020 de la revista alemana Goltdammer's Archiv für Strafrecht (GA) y del n.º 9, 2020 de la revista Libertas. El evento se retransmitió en directo y está disponible en el siguiente enlace

Vicente Remesal, Javier de*/Díaz y García Conlledo, Miguel*/Paredes Castañón, José Manuel*/Olaizola Nogales, Inés*/Trapero Barreales, María A.*/Roso Cañadillas, Raquel*/Lombana Villalba, Jaime* (dirs.), Libro-Homenaje al Profesor Diego-Manuel Luzón Peña* con motivo de su 70.º aniversario, tomos I y II, Madrid, Reus / FICP, 2020. ISBN: 978-8429023176. En la obra constan publicaciones de 172 autores, entre ellos 118 miembros de la FICP. A continuación se comparten el prólogo "Sobre la vida y obra de Diego-Manuel Luzón Peña" (pp. XIX-LXV) y la laudatio "Diego-Manuel Luzón Peña: Profesor y académico, penalista original y maestro. A la vez una laudatio" (pp. LXVII-LXXIII) publicadas respectivamente por los Profs. Dres. Dres. h.c. de Vicente Remesal* y Díaz y García Conlledo*:

Índice de los vols. I y II        Prólogo y laudatio

Portada y contraportada del vol. I

Se puede consultar una selección de fotos del evento en la sección de Eventos anteriores. La totalidad de las fotos del homenaje puede observarse en nuestra Galería fotográfica.

  • Participación de miembros de la FICP en el III Congreso Internacional de la FICP sobre "Problemas y retos de las ciencias penales"

Jueves 15 y viernes 16 de septiembre de 2022. Evento organizado por la FICP, con la coordinación del Área de Derecho Penal de la Univ. de Alcalá. Directores: Profs. Dres. Dres. h.c. Diego-M. Luzón Peña* (Catedrático de la Univ. de Alcalá, Madrid, y Presidente de honor de la FICP), Javier de Vicente Remesal* (Catedrático de la Univ. de Vigo y Presidente de la FICP) y Miguel Díaz y García Conlledo* (Catedrático de la Univ. de León y patrono fundador de la FICP). El evento estuvo restringido exclusivamente a los miembros de la FICP. Lugar: Aula Magna de la Facultad de Derecho, Univ. de Alcalá, Alcalá de Henares (Madrid), España (ver ubicación).

Programa definitivo      Cartel

Las sesiones del III Congreso Internacional de la FICP fueron retransmitidas en directo por zoom para los asistentes virtuales y fueron igualmente grabadas para su difusión posterior entre la comunidad científica. A continuación se facilitan los enlaces de los vídeos de cada una de las sesiones: (i) jueves 15 de septiembre, sesión de mañana: aquí; (ii) jueves 15 de septiembre, sesión de tarde: aquí; (iii) viernes 16 de septiembre: aquí. Las Actas del III Congreso Internacional de la FICP, con los vídeos de las sesiones y los archivos con las ponencias y comunicaciones, se encuentran disponibles en el siguiente enlace. Se puede consultar una selección de fotos del evento en la sección de Eventos anteriores y en Congresos Internacionales de la FICP. La totalidad de las fotos del III Congreso Internacional de la FICP puede observarse en nuestra Galería fotográfica.

  • Jornada en homenaje a la Profesora Mirentxu Corcoy Bidasolo*: un modelo integral de Derecho Penal

El pasado 17 de junio de 2022, a partir de las 8:30 h., tuvo lugar la "Jornada en homenaje a la Prof. Mirentxu Corcoy Bidasolo*: un modelo integral de Derecho Penal", organizada por el Área de Derecho penal del Departamento de Derecho Penal y Criminología y Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Univ. de Barcelona, con la colaboración de la FICP. Directores académicos: Profs. Dres. Gómez Martín*, Bolea Bardon, Gallego Soler, Hortal Ibarra y Joshi Jubert. Lugar: Aula Magna de la Facultad de Derecho, Univ. de Barcelona.

La jornada contó con intervenciones de numerosos miembros de la FICP: entre los patronos, además de la homenajeada, patrona fundadora de la FICP, participaron los Profs. Dres. Dres. h.c. Luzón Peña*, Díaz y García Conlledo* y Ángel Sanz Morán*, así como el Prof. Dr. Gómez Martín*. Entre los socios, los Profs. Dres. Dres. h.c. mult. Silva Sánchez y Demetrio Crespo, así como los Profs. Dres. Bolea Bardon, Gallego Soler, Guzmán Dálbora y Hortal Ibarra. El acto culminó con la entrega por los directores a la homenajeada de la obra “Un modelo integral de Derecho penal. Libro Homenaje a la Profesora Mirentxu Corcoy Bidasolo”.

Descargar programa

La jornada se pudo seguir en streaming vía Zoom, a través del siguiente enlace (ID de reunión: 929 6839 5778; código de acceso: 120879).

Entrega del LH a la homenajeada por los directores del evento y coordinadores de la obra. A su izq., el Prof. Dr. Víctor Gómez Martín*

  • Jornada Internacional en Homenaje al Prof. Dr. Dr. h. c. Javier de Vicente Remesal* por su 70.º aniversario y entrega de su Libro Homenaje

El 23 de julio de 2024 tuvo lugar la Jornada Internacional en Homenaje al Prof. Dr. Dr. h. c. Javier de Vicente Remesal por su 70.º aniversario, sobre “Relaciones entre la ciencia jurídico-penal española y la de otros países europeos y americanos”. Organizado por el Área de Derecho Penal de la Universidad de Vigo y la Fundación Internacional de Ciencias Penales (FICP). Directores: Profs. Dres. h.c. mult. Diego-M. Luzón Peña* y Miguel Díaz y García Conlledo* (Catedráticos de las Univs. de Alcalá y León, Profs. Honorarios de la Univ. de Vigo, 2006 y 2022), Profs. Dres. Marta García Mosquera y Virxilio Rodríguez Vázquez (Profs. Titulares, Univ. de Vigo). Lugar: Edificio Redeiras de la Universidad de Vigo, c/ Ribeira do Berbés, 11. Vigo.

Descargar programa 

La jornada terminó con la entrega solemne del Libro Homenaje, en el que han participado más de un centenar de colegas de Universidades españolas y extranjeras, y con la alocución final del Prof. Dr. Dr. h. c. Javier de Vicente Remesal*:

García Mosquera, Marta/Rodríguez Vázquez, Virxilio/Díaz y García Conlledo, Miguel/Luzón Peña, Diego-Manuel (dirs.), Libro Homenaje al Profesor Javier de Vicente Remesal por su 70.º aniversario, tomos I y II, Madrid, BOE / FICP, 2024. ISBN:978-84-340-2999-6. 

Descargar Libro Homenaje

La jornada fue retransmitida en directo y grabada, y se puede consultar aquí. A continuación se publica una selección de fotos del evento, la totalidad de las cuales puede consultarse en nuestra Galería:

Arriba, inauguración de la Jornada con la intervención del Presidente del Consello Social, D. Ernesto Pedrosa Silva, y el Prof. Luzón Peña*, ante el público asistente. Abajo, las dos primeras mesas de la Jornada: a la izq., la conformada por los Profs. Sanz Morán*, Díaz y García Conlledo* (en representación del Prof. Wolter*), Lorenzo Salgado, García Mosquera (moderadora), Martínez-Buján y Peñaranda Ramos*. A la dcha., la conformada por los Profs. Gómez Martín*, Trapero Barreales*, Rodríguez Vázquez (moderador), Paredes Castañón* y Olaizola Nogales*.

Entrega del Libro Homenaje al Prof. de Vicente* por los directores de la obra y la Jornada, Profs. García Mosquera, Rodríguez Vázquez, Díaz y García Conlledo* y Luzón Peña*.

Palabras del homenajeado, Prof. de Vicente Remesal*.

  • Participación de patronos y socios en el XXV Seminario Interuniversitario Internacional de Derecho Penal

22 de julio de 2024. En homenaje al Prof. Dr. Dr. h.c. Javier de Vicente Remesal*. Sobre “Problemas de Derecho penal general y especial”. Organizado por el Área de Derecho penal de la Univ. de Vigo y la FICP. Director: Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Diego-M. Luzón Peña*. Coordinadores generales: Profs. Dres. Marta García Mosquera, Virxilio Rodríguez Vázquez, Raquel Roso Cañadillas*, José-Zamyr Vega Gutiérrez y Carmen Pérez-Sauquillo Muñoz*. Coordinación de las relaciones de los debates: Prof. Dra. Isabel Durán Seco*. Lugar: Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo de la Univ. de Vigo, Vigo, España.

El evento tuvo como ponentes invitados especiales al Prof. Dr. Dr. h.c. Maximiliano Rusconi (Catedrático de Derecho Penal de la Univ. de Buenos Aires, Argentina, y socio de la FICP) y el Prof. Dr. Luigi Foffani (Catedrático de Derecho Penal de la Univ. degli Studi de Modena i Reggio Emilia, Italia, y socio de la FICP). Entre los patronos, se contó con la participación, como ponentes o moderadores, de los Profs. Dres. Dres. h.c. mult. Miguel Díaz y García Conlledo*, Juan Antonio García Amado*, Manuel Cancio Meliá* y la Prof. Dra. Inés Olaizola Nogales*. 

A este acto, por su propio carácter de Seminario, que es restringido, y por la capacidad organizativa, sólo fue posible la asistencia presencial de los invitados. Pero, como ya sucedió en la convocatoria anterior de 2023, los patronos que no pudieron asistir y los socios de la FICP no invitados presencialmente pudieron seguir online solicitando su inscripción.  

Descargar programa

Las Actas del XXV Seminario están disponibles en nuestra sección de Actas de Congresos y Seminarios. Pueden consultarse todas las fotos del Seminario en nuestra Galería. A continuación se muestra una selección:

Arriba a la izq., inauguración del Seminario por el Decano de la Facultad de Derecho y el Prof. Luzón*. A la dcha., el Prof. Rodríguez Vázquez imparte su ponencia, moderado por la Prof. García Mosquera. Abajo a la izq., los Profs. Díaz*, de Vicente* y Luzón*. A la dcha., ponencia de la Prof. Barrientos, moderada por el Prof. García Amado*.

Arriba a la izq., ponencia del Prof. Rodríguez Ramos, moderado por el Prof. Cancio*. A la dcha., ponencia del Prof. Rusconi, moderado por el Prof. Díaz*. Abajo, ponencia del Prof. Foffani, moderado por la Prof. Olaizola*.

Público asistente de manera presencial al XXV Seminario

**********************************************************************************

Otras noticias

  • Participación de socios y patronos en el acto de lectura y defensa de la tesis del Prof. Leonardo F. Cruz Bolívar*

El pasado viernes 17 de enero de 2025 tuvo lugar, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de León, en León, el acto de defensa de la tesis doctoral del Prof. Leonardo F. Cruz Bolívar*, titulada “Fundamento y naturaleza del estado de necesidad defensivo en el Derecho penal actual”.

La dirección estuvo a cargo del Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Miguel Díaz y García Conlledo* (Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de León y patrono de la FICP).

El tribunal estuvo presidido por el Prof. Dr. Dr. h.c. Javier de Vicente Remesal* (Catedrático emérito de Derecho Penal de la Univ. de Vigo y presidente de la FICP) y fueron secretaria la Prof. Dra. María A. Trapero Barreales* (Catedrática de Derecho Penal de la Universidad de León y patrona de la FICP) y vocal la Prof. Dr. Silvia Martínez Cantón (Magistrada de enlace en Francia, con acreditación extendida ante las autoridades competentes de Suiza y socia de la FICP).

La tesis obtuvo por unanimidad la máxima calificación de sobresaliente cum laude.

 

En el tribunal: A la izquierda, la Prof. Dra. María A. Trapero Barreales*; en el medio, el Prof. Dr. Dr. h.c. Javier de Vicente Remesal*; a la derecha, la Prof. Dra. Silvia Martínez Cantón. A la derecha el doctorando, Leonardo F. Cruz Bolivar*. Abajo, el director, el Prof. Dr. Dr. h.c. Miguel Díaz y García Conlledo*.

 

De izquierda a derecha: el director, el Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Miguel Díaz y García Conlledo*; la Prof. Dra. María A. Trapero Barreales*; el Prof. Dr. Dr. h.c. Javier de Vicente Remesal*; el doctorando, el Prof. Dr. Leonardo F. Cruz Bolívar*; la Prof. Dra. Silvia Martínez Cantón; la tutora, la Prof. Dra. Marta Zubiaur González.

 

El doctorando, el Prof. Dr. Leonardo F. Cruz Bolívar*.

 

  • Nueva publicación del Prof. Dr. Enrique Peñaranda Ramos*

Peñaranda Ramos, Enrique*/Pozuelo Pérez, Laura (dirs.), Una propuesta de reforma para la regulación racional de la concurrencia delictiva en el Código Penal español, Madrid, BOE, 2024. Disponible electrónicamente aquí.

Información de contraportada: Este libro es el resultado del último encuentro científico del proyecto de investigación «Hacia una regulación racional de la concurrencia delictiva» (DER2017-86139-P, financiado por AEI-MINECO-FEDER), de la Universidad Autónoma de Madrid, que incluye diferentes aportaciones en torno a los fundamentos de la regulación de los concursos de leyes y los concursos de delitos, así como un amplio compendio no sólo de lo publicado en el libro, sino de prácticamente todos los objetivos pretendidos en el proyecto de investigación.

El libro culmina precisamente con el que fue el objetivo principal del proyecto: una propuesta de reforma de la regulación de los concursos de delitos en el Código penal español que fuera, precisamente, como se señalaba en el título del proyecto, una regulación racional, práctica y equitativa sobre la concurrencia delictiva.

  • Nombramiento del Prof. Dr. Jaime Lombana* como Profesor Emérito por la Univ. del Rosario, Colombia

El 10 de diciembre de 2024,  a las 14:00 h. ha tenido lugar en el Aula Máxima del Claustro de la Univ. del Rosario, Bogotá, Colombia, la ceremonia de nombramiento del Prof. Dr. Jaime Lombana* (Catedrático de Derecho Penal de la citada Universidad y patrono de la FICP) como Profesor Emérito, otorgada, según la resolución, para exaltar sus méritos profesionales, su contribución al desarrollo de país y el compromiso demostrado con la comunidad Rosarista.

  • Nombramiento del Prof. Dr. Luís Greco* como Doctor honoris causa por la Univ. Federal de Bahía, Brasil

El pasado 4 de diciembre de 2024, a las 17:00 h., tuvo lugar la ceremonia de investidura del Prof. Dr. Luís Greco*, Catedrático de Derecho Penal de la Univ. Humboldt de Berlín y patrono de la FICP, como Doctor honoris causa por la Univ. Federal de Bahía (UFBA), Brasil. Participaron en el acto el Rector de la UFDA, el Prof. Dr. Paulo Miguez, el Director de la Facultad de Derecho de la UFBA, Prof. Dr. Júlio Rocha, la Prof. Titular Auxiliadora Minahim y el Prof. Dr. Eduardo Viana, así como los Profs. Frederico Horta y Rafael Matos. Lugar: Salao Nobre da Reitoria da UFBA, Salvador de Bahía, Brasil. La ceremonia se retransmitió en directo y está disponible en el siguiente enlace. A continuación se muestra una selección de imágenes de la ceremonia difundidas por la UFBA en sus redes sociales: 

Distintos momentos de la ceremonia de nombramiento como Doctor honoris causa, con la ejecución de un concierto de guitarra y las laudationes de los Profs. Dres. Eduardo Viana y Auxiliadora Minahim. 

Dissertatio del Prof. Dr. Luís Greco y palabras del Rector de la UFBA, Prof. Dr. Paulo Miguez

El Prof. Dr. Dr. h.c. Greco* posa con su título y con representantes del profesorado y estudiantado de la UFBA y otras instituciones académicas tras la ceremonia.

  • Nueva ponencia magistral del Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Diego-M. Luzón Peña*, presidente de Honor de la FICP

28 de noviembre de 2024. Ponencia magistral del Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Diego-M. Luzón Peña* (Catedrático em. de Derecho Penal de la Univ. de Alcalá y Presidente de honor de la FICP) sobre el “Principio de alteridad o de identidad y control del riesgo ante la participación en autopuestas en peligro y heteropuestas en peligro consentidas”. Diplomado internacional especializado en el método de la imputación objetiva y su argumentación en litigios penales, organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Moquegua, del que el Prof. Luzón es miembro honorario. La ponencia será realizada en modalidad virtual, pudiéndose acceder a través del siguiente enlace a horas 14:00 (hora de Perú; las 20:00 h. en horario español) a través de la plataforma virtual Zoom (ID de reunión: 837 8926 2081). 

  • Participación de patronos en el Symposium en Homenaje al Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Bernd Schünemann por su 80º aniversario 

Los días 8 y 9 de noviembre se llevó a cabo el Symposium en Homenaje al Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Bernd Schünemann (Catedrático emérito de Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich y Socio de Honor de la FICP) por su 80º aniversario. El evento, organizado por el Prof. Dr. Luís Greco* (Catedrático de Derecho Penal de Universidad Humboldt de Berlín y patrono de la FICP) y por la Prof. Dra. Tatjana Hörnle, tuvo lugar en la Universidad Humboldt de Berlín y contó con la participación como ponentes del Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Diego-M. Luzón Peña* (Presidente de honor de la FICP) y del Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Miguel Díaz y García Conlledo* (Catedrático de Derecho Penal de la Univ. de León y patrono de la FICP), así como del Prof. Dr. Luís  Greco* y de otros socios de la FICP. Como participantes de la discusión intervinieron asimismo los patronos Profs. Dres. Jaime Lombana Villalba* y Raquel Roso Cañadillas*, además de otros socios de la FICP. 

Descargar programa

Presentación del simposio por el Prof. Greco*, ante la presencia del homenajeado, a la dcha. en la primera imagen.

Intervenciones de los Profs. Kasiske, Teixeira y Zerbes. Entre el público se distinguen a los Profs. Schünemann, Hörnle, Roso*, Leite, Moreno, Leguízamo, Suárez.

Ponencias de los Profs. Hefendehl y Hörnle

Ponencias de los Profs. Díaz y García Conlledo*/Luzón Peña*, Greco* y Peralta.

Ponencias de los Profs. Sacher, Leite y Rönnau e intervención final del homenajeado.

Alocución final del homenajeado Prof. Schünemann, entre los Profs. Lombana* y Greco*

Participantes en el simposio, con el Prof. Schünemann* y su esposa Ilse al frente, sentados.

  • Nombramiento del Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Miguel Díaz y García Conlledo* como Profesor honorario de la Facultad de Derecho de la Univ. de Buenos Aires, Argentina

24 de octubre de 2024. Por resolución n.º 1500 del Consejo Superior de la Univ. de Buenos Aires (UBA), el Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Miguel Díaz y García Conlledo (Catedrático de Derecho Penal de la Univ. de León y patrono de la FICP) ha sido nombrado como Profesor honorario de la Facultad de Derecho de la UBA. La ceremonia, celebrada en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho, contó asimismo con la participación del Iltre. Decano de la Facultad, el Prof. Dr. Leandro Vergara, y de los socios Profs. Dres. Dres. h.c. Maximiliano Rusconi y Edgardo Donna.

Diversos momentos de la ceremonia con entrega por el Decano de la Facultad al Prof. Díaz y García Conlledo* del título y la medalla.

Izqda.: el Prof. Díaz y García Conlledo* posa, de izq. a dcha., junto a los Profs. Rusconi y Donna. Dcha.: posado junto a otros miembros de la Facultad de Derecho de la UBA.

  • Nombramiento del Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Diego-M. Luzón Peña* como miembro honorario de la Academia Argentina de Ciencias Penales

El 17 de octubre de 2024, a las 17:20 h. (hora argentina; hora española: 22:20 h.), tuvo lugar la ceremonia de nombramiento del Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Diego-M. Luzón Peña* (Catedrático em. de Derecho Penal y presidente de honor de la FICP) como miembro honorario de la Academia Argentina de Ciencias Penales.

Diploma

  • Nueva ponencia del Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Diego-M. Luzón Peña*, presidente de Honor de la FICP

11 de octubre de 2024. Sobre “El llamado consentimiento hipotético y las intervenciones médicas”. Jornada de Bioética y Derecho Penal  de la Universidad Central de Venezuela. Evento organizado por  el Instituto de Ciencias Penales de la Universidad Central de Venezuela, por la Cátedra Libre de Derecho y Bioética de esta Universidad y por la Fundación Universitas. La jornada será realizada en modalidad virtual, pudiéndose acceder a través del siguiente enlace a las 15:00 horas horario español y 09:00 horas horario venezolano.

Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Diego-M. Luzón Peña, 4to. bloque.

Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Diego-M. Luzón Peña, 4to. bloque.

  •