Tribuna de debate

En esta sección se publican con carácter permanente y abierto al público artículos, reflexiones, comunicados o manifiestos procedentes de los socios u otras entidades relacionadas con la FICP.

  • Difusión de una Propuesta de modificación de las falsedades documentales. Mayo de 2024

Por este medio se difunde la propuesta de reforma parcial del Código penal en materia de falsedades de documentales, elaborada en el seno del Seminario de Derecho penal y Filosofía del Derecho dirigido por el Catedrático y abogado Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Enrique Bacigalupo Zapater, seminario vinculado al Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón (Universidad Complutense), propuesta de la que ha sido ponente el también Catedrático y abogado Prof. Dr. Luís Rodríguez Ramos*, socio de la FICP.

Carta de presentación      Propuesta de reforma

  • "Facultad de amnistiar utilizada de manera inconstitucional", del Prof. Dr. Julio E. Chiappini. Febrero de 2024

Descargar

  • "¿Los profesores de Derecho creemos en lo que enseñamos? Un manifiesto sobre amnistías, Constitución y derechos", del Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Juan Antonio García Amado. Noviembre de 2023.

Descargar

  • "Decididamente, si fuese niño, preferiría ser perro", del Prof. José Manuel García Sobrado. Octubre de 2021.

Descargar

  • "¿Criminales locos o locos criminales?", del Prof. José Manuel García Sobrado. Julio de 2021

Descargar

  • "Justicia y jueces", del Prof. José Manuel García Sobrado. Julio de 2021.

Descargar

  • "Control de los riesgos sanitarios de la COVID-19 mediante la regulación de conductas: enseñanzas del caso español", del Prof. Dr. José Manuel Paredes Castañón. Diciembre de 2020.

Descargar

  • "Ecocidio", del Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Luis Arroyo Zapatero y los Profs. Dres. Adán Nieto Martín y Jacobo Dopico Gómez-Aller. Diciembre de 2019.

Descargar

  • "¿#porunaleyjusta?", de los Profs. Dres. Antonio Lascuraín Sánchez y Jacobo Dopico Gómez-Aller. Julio de 2019.

Descargar

  • "Una propuesta alternativa de regulación de los delitos de expresión", por el Grupo de Estudios de Política Criminal. Octubre de 2019.

Descargar

  • "Creciente insensibilidad ante los derechos fundamentales. La paradoja de Puigdemont y Falciani como ejemplo", del Prof. Dr. Dr. h.c. Miguel Bajo Fernández. Abril de 2019.

Descargar

  • "Rebelión y traición: los diablos familiares de Europa y la euroorden. Un prólogo para alemanes", del Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Luis Arroyo Zapatero. Enero de 2019.

Descargar

  • "Las múltiples caras de la maternidad subrogada: ¿aceptamos el caos jurídico actual o buscamos una solución?", del Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Carlos M.ª Romeo Casabona. Enero de 2019.

Descargar

  • "La soledad de Llarena es la soledad de todos los españoles. Reflexiones sobre la llamada Euroorden", de la Prof. Dra. Raquel Roso Cañadillas. Abril de 2018.

Descargar

  • Manifiesto "contra la prisión permanente revisable". Marzo de 2018.

Descargar

  • "No todo Estado es Estado de Derecho". Manifiesto contra la secesión de Cataluña. Diciembre de 2017.

Descargar

  • "Legalidad penal y proceso independentista", de los Profs. Dres. Francisco Javier Álvarez García y M.ª Luisa Maqueda Abreu. Diciembre de 2017.

Descargar

    • "Mala praxis médica", del Prof. Daniel Eugenio Esquivel. Agosto de 2017. 

Descargar

  • Manifiesto "Carrero como síntoma". Febrero de 2017.

Los Profs. Dres. Javier Álvarez García* y Jacobo Dopico Gómez-Aller*, socios de la FICP, solicitaron en febrero de 2017 la difusión y firma del manifiesto "Carrero como síntoma", suscrito por ellos y otros penalistas, contra la acusación y condena a personas "por la emisión de expresiones o juicios de valor con los que se puede estar o no de acuerdo, pero que no constituyen más que manifestaciones de, precisamente, la libertad de expresión".

  • Conclusiones y recomendaciones del II Congreso Internacional de Derecho Procesal Penal

30 de noviembre - 3 de diciembre de 2015. Sobre "Los grandes retos y perspectivas del nuevo sistema procesal penal acusatorio y oral en México (Revisión de los problemas y la funcionalidad del Código Nacional de Procedimientos Penales, a 7 años de la reforma constitucional de 2008)". Organizado por el Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales (CEPOLCRIM), el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla y la Asociación Mexicana de Derecho Penal y Criminología (AMPEC / ALPEC). Dirección: Prof. Dr. Moisés Moreno Herández*, socio de la FICP. Complejo Mexicano de Capacitación, Ciudad de Cholula, Puebla (México).

Descargar

  • Comunicado "por la refundación de México" del Observatorio Ciudadano del Sistema Penitenciario Nacional A.C. (México), con motivo de la fuga de Joaquín Guzmán Loera. Julio 2015.

Descargar